domingo, 17 de noviembre de 2013

El riesgo de Tsunamis en el mundo

El Tsunami de Indonesia del 26 de diciembre de 2004.
El terremoto de 9,0 grados de magnitud en la escala de Richter –el más potente de los últimos cuarenta años después del de Alaka de 1964 y el quinto desde 1900-, producido el 26 de diciembre de 2004 en Indonesia a las 07:58:53 hora local en el epicentro, generó un violento tsunami que  puede convertirse en la peor catástrofe natural de la historia, tanto por el número de fallecidos y desaparecidos, que ya contabiliza los 300.000 -tres cuartas partes de ellos en Indonesia-, como desplazados (se calcula más de un millón y medio) y afectados (entre 5 y 7 millones), así como también por los cuantiosos daños materiales producidos. Actualmente se le considera ya el tsunami más mortífero de todos los tiempos, quitando el dudoso honor del primer puesto en el ranking al ocurrido en 1703 en Awa, Japón, que causó alrededor de 100.000 víctimas. Presentamos un cuadro con los once terremotos  de mayor magnitud desde 1900 y que a su vez también originaron tsunamis.  
El tsunami generado se desplazó a una velocidad media de 500 Km por hora por el Índico devastando las costas de Indonesia ( donde se contabiliza cerca de la mitad de todas las víctimas), Tailandia (con la mitad de todos los turistas fallecidos en las paradisíacas playas de Pucket y Phi Phi), India, Malasia, Myamar, Bangladesh, Sri Lanka e islas Maldivas, llegando incluso hasta las costa oriental de África, en Somalia, Kenia y Tanzania a unos 6.000 kilómetros de distancia. La cadena de islas de Indonesia y el continente australiano sirven a modo de barrera que impiden que las olas originadas en esta zona del Índico penetren con energía significativa en el océano Pacífico, pero aún así existen registros del tsunami en la costa oeste del Pacífico en Chile (25 cm), en California (22 cm), Hawai (6 cm), Nueva Zelanda (65 cm), el Callao en Perú (50 cm), e incluso los mareógrafos de los puertos registraron fluctuaciones en el oleaje de hasta 73 cm a 8.900 Km del epicentro en la Antártida. Destaca la altura de la ola que se registró en Manzanillo en Méjico que llegó a 2,6 metros debido a efectos causados por la geografía costera local que amplió su tamaño.
El tamaño de las olas en las costas del Océano Índico más próximas, se estima en torno a 10 ó como mucho 15 metros dependiendo de los sectores de costa, y el número de olas que se presentaron sucesivamente fue de tres. La inundación de las aguas tierra adentro llegó hasta 2 km hacia el interior en algunos lugares, y en otros de forma extraordinaria, se calcula hasta 12 Km, con lo que algunas islas de pequeño tamaño quedaron totalmente cubiertas y otras han desaparecido, como es el caso de algunas islas del archipiélago de Andamán, Nicobar y de las Maldivas, por lo que será necesario elaborar nuevos mapas de los archipiélagos. Grandes extensiones de terreno quedaron inundadas temporalmente.
La llegada del tsunami a los distintos lugares osciló entre veinte minutos y media hora para las costas de Banda Aceh en el noroeste de Sumatra  -la más próxima al epicentro-, y las seis-siete horas para la costa oriental africana, tiempo en el primer caso demasiado escaso para poder haber dado la alerta de la llegada del tsunami. La velocidad en el desplazamiento estuvo condicionada por las condiciones de la plataforma del mar de Andamán con los archipiélagos de Andamán y Nicobar que frenó algo la velocidad, por lo que a las costas de Tailandia llegó dos horas más tarde y a las costas orientales de la India y a Sri Lanka entre noventa minutos y dos horas, tiempo más que suficiente para haber podido dar la alerta y salvar a muchas personas, y mucho más aún las seis-siete horas que tardó en llegar a Somalia. Muchas vidas se hubieran salvado con un sistema de alerta de tsunamis del que carecían.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario